Mayo: el turismo receptivo creció 4% y esta por encima de niveles prepandemia

En mayo, 483,000 turistas extranjeros ingresaron a Argentina, gastando 293 millones de dólares, superando los registros de 2019.

0
turismo receptivo

Según los datos oficiales, en abril de este año se registró un récord histórico de turistas extranjeros, con 619,000 viajes, superando las cifras del mismo mes en 2019. En mayo, ingresaron 483,000 turistas extranjeros, lo que representa un 4% por encima de los niveles pre pandemia y supera nuevamente los registros de 2019.

En cuanto al gasto de los turistas extranjeros, se estima que en mayo gastaron 293 millones de dólares, también superando los registros de 2019. Este es el segundo mes consecutivo en el que el ingreso de turistas extranjeros supera las cifras de pre pandemia.

En abril, se registró un superávit turístico, ya que la diferencia entre los viajes de turistas no residentes a Argentina y los viajes de turistas residentes argentinos hacia el exterior fue de 88,000 viajes. Esto no ocurría en el mes de abril desde hace 9 años.

Hasta el momento, en 2023 han ingresado al país más de 3,150,000 turistas, y se proyecta que en estos cinco meses han gastado alrededor de 2,300 millones de dólares.

En cuanto a los principales mercados de turismo receptivo en Argentina, los países con mayor crecimiento son Chile, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y México, superando los números de pre pandemia.

En relación a los principales pasos fronterizos, Ezeiza es el que registra el mayor porcentaje de ingreso de turistas (21.4%), seguido de Aeroparque (10%), el Puerto de Buenos Aires (9.1%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6.5%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (6.1%), y el Paso Cristo Redentor (5.5%).

Estos datos muestran una recuperación significativa del turismo receptivo en Argentina y un impacto positivo en la economía del país.