Mantras los Sonidos Sanadores

0

El Mantra genera  una vibración sonora que usamos en las meditaciones hindú en comunidad que realizamos en nuestra escuela con armonías llenas devoción, amor y compasión hacia nosotros y hacia todos los seres, mas podemos usarlo también en forma individual cuando meditamos en nuestro lugar habitual,  lo importante no es la armonía que lo acompaña sino las palabras que lo integran. Esa vibración tiene un efecto poderoso, sanador en nuestro cuerpo y en nuestra mente, relajándonos, y conectándonos con energías superiores.

Man, en sanscrito quiere decir mente, y Tra quiere decir instrumento.

El mantra encierra una energía poderosa, una energía sagrada de origen divino es por eso que debe ser recitado con propiedad y conciencia divina

Los mantras son sonidos sagrados que ayudan a entrar en estado de meditación. Dotados de una gran fuerza energética, ayudándonos liberar nuestros bloqueos emocionales, liberándonos de los miedos, ansiedad y deseos.

La palabra mantra proviene del sanscrito tiene muchas diferencias sutiles en su significado, como comente anteriormente “instrumento de la mente” pero también “lenguaje divino”, “sonido espiritual “pero estas últimas no son la traducción literal sino interpretaciones.

El mantra nos ayuda a enfrentar nuestra vida, a sanar nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestro espíritu.

Realizar  Japa Mantra (repetición del mantra) nos ayuda a sentirnos más calmos y energizados, nos puede ayudar a trascender situaciones difíciles o desagradables, propiciando una idea de que hacer o ayudándonos a tener más paciencia y dejar las cosas fluyan. El mantra nos permite cambiar, transformar y conectarnos con nosotros mismos y trascender  las situaciones que atravesamos.

Su estructura son  fórmulas muy antiguas,  sonidos divinos trabajados por los  antiguos sabios de la  India y por siglos de años mantenidos en secreto  tanto en la India como en el  Tíbet.

¿Cómo se dicen los Mantras?

El mantra puede recitarse, acompañarse o no con una  armonía. Ya mencionamos que la armonía que lo puede acompañar no es lo importante.

Se puede decir en voz alta, susurrarlo o decir mentalmente. Su poder es mayor en ese mismo orden. Pero mentalmente requiere un alto grado de concentración, por eso se sugiere al inicio decirlo en voz alta.

Que Efectos causa el Mantra?

Los mantras tienen la capacidad de hacer calmar nuestra mente. Actúa como el  instrumento de aferramiento de la mente. Parar el flujo constante de pensamiento es lo que se consigue a través de la repetición del mantra.

Al principio cuando comenzamos a meditar existe la dificultad de frenar este flujo, eso es normal.

No hay que darse por vencido, cuando esto ocurre, debemos respirar profundo y seguir con la repetición del mantra para traer a la mente  y no dejar que se apegue a ninguno de esos pensamientos que se presentan.

Cuando lo logro eso traerá aquietamiento en mi mente.  Esa paz mental no es un fin en sí mismo, más un medio para conseguir o discernimiento, para prepararse para la liberación o mokṣha.

Tambien los mantras pueden ser usados para relajarse, combatir la ansiedad o el estrés

Porque los Mantras son en Sánscrito?

En la tradición hindú los mantras son considerados Sruti (conocimiento revelado) es decir que no fueron creados por un ser humano sino que fueron conocidos por los sabios de la antigüedad, los Rishis;  en sus meditaciones.

El sánscrito es considerado como una lengua sagrada, derivado de un lenguaje más antigua llamado Devanagari (lenguajes de los dioses). Tiene la virtud de conseguir a través de su vibración sonora de producir efectos no solo en la mente sino también por su resonancia en todos los planos del Ser, es decir en la mente, en el cuerpo y en el espíritu.

La fuerza del mantra para muchos Maestros reside en su recitación correcta y en la mentalización adecuada. Por supuesto que esto es así para que se produzca la vibración correcta, pero también como todo la intención es un componente importante, y todo lo que se respeta y se le da carácter de sagrado con devoción, y a través de la conexión con nuestro sentimiento más profundo del Amor, todo resulta y se obtiene el efecto que debe ser.

Indicaciones para comenzar la práctica

Siéntese en una posición confortable, relájese, concéntrese en su respiración abdominal (esto es a medida que inhalo saco el abdomen hacia afuera, y al exhalar lo hundo)

Realice la repetición del mantra seleccionado o el personal si lo tuviera durante por lo menos un tiempo de 5 minutos.

El mantra personal es dado a su discípulo por un Maestro espiritual, pero si no lo tuviera conéctese con el mantra y sabrá su energía y practique con él.

Se dice que cuando un Maestro otorga el mantra personal este debe usarse por un tiempo prolongado para lograr esa conexión divina que tendrá que ver con la energía propia.

Origen de los  Mantras

Los estudiosos modernos tienen divergencias en cuanto a la época en que los mantras fueron registrados por primera vez por escrito.  Algunos indican que aparecen en las escrituras védicas (1000 aC) Ahora la versión más antigua existente del Rig Veda se conoce solo en el siglo XIV de nuestra era. Ahora muchos sabios opinan que los mantras más antiguos contenidos en Rig Veda son de 1500 aC a 5000 aC.

«Si el  hombre  se mantuviera en  armonía con el Cosmos todos los desequilibrios dejarían  de existir.»
~Bodhidharma~

Néstor Cesarini (Swami Vasudeva)