El proyecto de ley de Regulación de la Interrupción Voluntaria de Embarazo, que despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, será votado en la Cámara de Diputados tras haber obtenido ayer el dictamen de cuatro comisiones por amplia mayoría. La votación se llevará adelante a lo largo del jueves y se espera que se extienda hasta el viernes por la mañana.
Cambios en el proyecto de ley
Luego del debate de las comisiones de la Cámara, el proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional fue modificado en algunos puntos con el fin de asegurar apoyos en el Senado, en donde se espera que la votación sea más reñida. Entre los cambios establecidos. El más significativo es el agregado de un artículo que se refiere a la objeción de conciencia que establece que en caso de que todo el personal de una institución de salud se declare objetor, serán responsables de garantizar la práctica de la IVE en otra institución de salud.
En ese sentido, desde el Gobierno dejaron en claro que la modificación no se trata de crear la figura de objeción de conciencia institucional, ya que no están habilitadas a declararse objetoras de conciencia como tales. Por el contrario, el artículo incorporado establece cómo se debe accionar desde un centro de salud en caso de que todos y todas sus profesionales se declaran objetores y objetoras. En palabras del proyecto: “deberán prever y disponer la derivación a un efector que realice efectivamente la prestación” y “Las gestiones y costos asociados a la derivación y el traslado de la paciente quedarán a cargo del efector que realice la derivación”. De ese modo, la responsabilidad de la institución de salud de garantizar la IVE sigue existiendo, pero no entra en contradicción con la objeción de conciencia individual de cada profesional.
El otro cambio introducido tiene que ver con los artículos que refieren a los casos de IVE en menores de 16 años, en los cuales se modificó la redacción, pero los requisitos para que puedan acceder a un aborto siguen siendo los mismos. Asimismo, se agregó al proyecto que, en caso de violación, la obligación de denunciar y dar intervención al organismo de protección administrativo de derechos de cada jurisdicción no debe interferir en la práctica de la IVE ni se deben difundir datos personales de la niña o adolescente vulnerando su derecho a la privacidad.
En caso de que el proyecto de ley de IVE obtenga media sanción en la Cámara de Diputados, lo cual se espera que así sea, la semana próxima se iniciaría la discusión en la Cámara. Se estima que ese proceso se daría de manera similar que en Diputados, con exposiciones a favor y en contra. Se estima que la votación en Senadores podría darse el 29 de diciembre.





