Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, abrió este lunes 6 de marzo en La Plata el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. Con referencias a un futuro segundo mandato, expresó: “Aún hay muchas necesidades por resolver en una sociedad fragmentada por intolerables desigualdades. Por eso los invito a que sigamos avanzando”.
De entrada, Kicillof agradeció a los 135 intendentes e intendentas a cargo de cada uno de los municipios bonaerenses; y al presidente de la Nación, Alberto Fernández, por su apoyo al reclamo ante la Corte Suprema nacional por los fondos coparticipables que fueron adjudicados a la Ciudad de Buenos Aires.
Refiriendo al intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que “es un hecho inédito condenado por la sociedad”.
En relación a las elecciones indicó que este año se elige “qué camino se sigue”, y el pueblo va a elegir entre “la derecha y los derechos, el peronismo siempre defendió el derecho al futuro para todos y no para pocos. Nos proponemos escribir un nuevo capítulo de esta historia”.
Otro de los ejes de su discurso fue el reclamo por el recorte que la Provincia sufrió en la coparticipación, tras el fallo de la Corte Suprema a favor de la Ciudad de Buenos Aires. En este marco, consideró que lo que falta en la provincia “es buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación. Lo que nos toca como generación de dirigentes bonaerenses es recuperar los recursos que le fueron arrancados a nuestra provincia”.
Sobre la decisión del máximo tribunal de justicia enfatizó que “es un fallo ilegal que le saca recursos a las provincias para el distrito más rico”.
Al mismo tiempo, el mandamás bonaerense propuso a los legisladores trabajar para recuperar los recursos que perdió la provincia invitándolos a conformar una comisión de reclamo permanente.
En otro tramo de su alocución, Kicillof realizó un repaso de la gestión en diferentes áreas como educación, salud e infraestructura. Frente al reclamo opositor en el recinto recalcó “no quiero chicanear, pero verdad y memoria para criticar también”.
También refirió al debate que se viene dando por la autonomía municipal, que desde Juntos los intendentes vieren reclamando, y señaló que “es importante empezar a tener una discusión seria sobre la autonomía de los municipios”.
En el plano educativo indicó que destacó la inauguración de 148 nuevos edificios escolares, y en alusión a los paros que se produjeron durante el gobierno de María Eugenia Vidal subrayó que “en nuestra gestión no hubo un sólo día de paro y creemos que es por recuperar salario, no por perseguir docentes, e invertir en infraestructura”.
En el área sanitaria indicó que “se avanzó en la integración del sistema de salud. Triplicamos las camas. Adquirimos insumos, distribuimos respiradores. Pusimos en funcionamiento 5 hospitales mixtos y 8 modulares”.
Al hacer un repaso de la gestión en materia de producción y trabajo, el mandamás bonaerense destacó las políticas aplicadas desde el Banco Provincia. “Es el banco de la Provincia, tiene un único dueño que es el pueblo bonaerense”.
Sobre la billetera digital de la entidad bancaria, Kicillof indicó que “la Cuenta DNI permitió la inclusión financiera” y que hoy se realizan “10 operaciones por segundo”. Indicó que fue la primera aplicación que se puso en funcionamiento en el marco de la pandemia y destacó que fue desarrollaba por la banca pública en este caso provincial.
En materia de seguridad destacó la recomposición salarial para los agentes policiales como la inversión en equipamiento. “Aunque mejoren las estadísticas, acá no corresponde hablar de éxitos sino de avances en un serio problema que corroe todos los aspectos de la vida colectiva, por eso pusimos en marcha una inversión histórica para fortalecer a nuestra policía”, expresó.
También destacó el Plan de Infraestructura Penitenciaria, y sostuvo que “un sistema penitenciario calamitoso incrementa la reincidencia de quienes cumplen la condena y son liberados. La mejora de la infraestructura penitenciaria es una política de seguridad. Por eso, nos propusimos construir 12.000 plazas carcelarias en cuatro años”.