En un comunicado oficial, IOMA aseguró que nunca solicita datos afiliatorios, contraseñas ni códigos de validación por estas vías, e instó a los afiliados a estar atentos y no compartir información sensible con desconocidos.
¿Cómo operan los estafadores?
Los delincuentes suelen contactar a sus víctimas simulando representar a IOMA y solicitando datos personales o bancarios bajo el pretexto de actualizar información o completar trámites pendientes. Estas acciones tienen como objetivo robar información confidencial para cometer fraudes.
Recomendaciones para prevenir estafas
- No compartas datos afiliatorios ni bancarios por teléfono, WhatsApp o redes sociales.
- No informes claves ni códigos de seguridad.
- Verificá siempre la autenticidad de los contactos y mensajes.
Acceso seguro a servicios de IOMA
Los afiliados pueden consultar el estado de sus trámites y gestiones a través de medios oficiales:
- App IOMA Digital.
- Portal web: www.ioma.gba.gob.ar en la sección «Autogestión Afiliadas/os».
Líneas de contacto oficiales
Ante dudas o sospechas, IOMA pone a disposición los siguientes canales:
- Teléfono: 0810-999-4662, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00.
- Chatbot 24 horas: en www.ioma.gba.gob.ar.
- Redes sociales oficiales:





