La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anuncia en la Casa Rosada la decisión de suspender el pago de entre 160.000 planes Potenciar Trabajo, en el marco del informe y auditorías realizadas por esa cartera a partir del cruce de datos fiscales de los beneficiarios, realizados junto a la AFIP y la ANSES.
Mientras desde los movimientos sociales denuncian que se trata de «bajas» de planes sociales, desde el Gobierno aclaran que por ahora son «suspensiones» hasta que todos los beneficiarios terminen de cumplir el requisito obligatorio de volver a empadronarse, dispuesto por el gobierno nacional, a través de un decreto firmado por el presidente Alberto Fernández y la Tolosa Paz apenas asumió, con el objetivo de para transparentar la administración de los subsidios del estado en planes sociales.
Entre los anuncios, la ministra hablará de la decisión de «suspender alrededor de 155.000 a 160.000 planes Potenciar Trabajo hasta que los beneficiarios aclaren su situación». Se trata de beneficiarios a los que a través del cruce de datos entre la AFIP, y el Ministerio de Desarrollo Social, se detectaron incompatibilidades como ser propietarios de bienes suntuarios como automóviles, embarcaciones o aviones, o haber comprado dólares, pese a que eso estaba prohibido para los beneficiarios de subsidios del Estado nacional.





