El Día de la Madre 2025 dejó un panorama preocupante para el comercio minorista pyme en la Argentina. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas cayeron un 3,5% interanual a precios constantes, marcando el cuarto descenso consecutivo en una de las fechas más importantes del calendario comercial.
El ticket promedio se ubicó en $37.124, lo que representa un aumento nominal del 9,8% respecto de 2024. Sin embargo, ajustado por inflación, las familias gastaron un 16,7% menos en términos reales, reflejando la fuerte pérdida del poder adquisitivo. En muchos casos, ese monto apenas alcanzó para comprar una prenda básica o un regalo simbólico.
Descuentos, promociones y cuotas que no lograron revertir la caída
A pesar de los esfuerzos de los comercios —el 83,5% ofreció descuentos, cuotas sin interés y promociones especiales—, las ventas no repuntaron.
“La amplia adopción de estrategias comerciales permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo”, señaló la CAME.
El informe destaca que el consumo sigue condicionado por la pérdida del ingreso real y por la cautela de las familias, que priorizaron productos más económicos o pospusieron gastos no esenciales.
Qué se compró y qué no: cinco de seis rubros en baja
De los seis rubros relevados por CAME, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. Solo electrodomésticos y artículos del hogar mostró una leve suba.
📉 Rubros con mayor caída real:
- Librería: -6,3%
- Cosméticos y perfumería: -5,6%
- Indumentaria: -3,3%
- Equipos periféricos, accesorios y celulares: -3,2%
- Calzado y marroquinería: -1,9%
- Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video: +0,6%
El sector tecnológico fue el único con crecimiento real (+15,7%), impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación. En contraste, cosmética y perfumería sufrió la baja más fuerte, con una contracción del 24,2% real, seguida por librería, con una caída del 1,7%.
El comercio pyme no logra revertir la crisis del consumo
El Día de la Madre 2025 volvió a confirmar la fragilidad del mercado interno. Aunque la fecha mantuvo su relevancia comercial, no logró generar un impulso significativo para el sector minorista.
Según CAME, “a precios constantes, la comparación entre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales subieron, la mayoría de los rubros registró caídas reales”.
El organismo advirtió además que los bienes durables —como electrodomésticos y artículos para el hogar— retrocedieron 8,4% en términos reales durante el año, reflejando que el consumo de mayor valor continúa siendo el más afectado por la pérdida del poder adquisitivo.





