Bullrich ha expresado su deseo de que su compañero de fórmula sea un dirigente radical del interior del país. Entre los nombres que se mencionan está el gobernador de Mendoza, Rodolfo “Rody” Suárez, quien representa a una provincia importante de Argentina. Aunque Bullrich tiene una buena relación con Suárez, aún no se ha confirmado esa posibilidad.
Un actor clave en esta relación es Alfredo Cornejo, senador nacional y candidato a gobernador de Mendoza, quien es el padrino político de Suárez y tiene una estrecha relación política con Bullrich. Varios dirigentes, como Emilio Monzó, Federico Angelini, Juan Pablo Arenaza y Damián Arabia, han estado trabajando para establecer puentes entre el radicalismo y el bullrichismo.
Es importante destacar que el radicalismo tiene su Convención Nacional a principios de junio, donde definirán su programa de gobierno y alianzas electorales. Bullrich está siguiendo de cerca este acontecimiento político y no se descarta ninguna posibilidad.
En cuanto al candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Bullrich ya ha tomado una decisión, pero solo un grupo reducido de dirigentes en su círculo interno está al tanto. El pacto que firmó con Horacio Rodríguez Larreta, otro precandidato presidencial del PRO, aceleró las definiciones, ya que acordaron que cada uno llevará su propio candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires.
Rodríguez Larreta ya tiene definido a Diego Santilli como su candidato a gobernador, pero Bullrich tenía varios postulantes en consideración, incluyendo a Joaquín De La Torre, Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Cristian Ritondo. Bullrich tomará la decisión basándose en quién considere que se ajusta mejor a su perfil político y que tenga mayores posibilidades de ganar las elecciones primarias dentro de Juntos por el Cambio (JxC).
Bullrich mantendrá reuniones con cada uno de los cuatro aspirantes a la gobernación para explicarles las razones de su decisión y evitar heridas. Se están analizando diferentes variables y roles que cada candidato podría desempeñar, y se espera que todos tengan representación en los armados legislativos. También se considera el expertise de Javier Iguacel en temas energéticos, ya que fue ministro de Energía durante el gobierno de Mauricio Macri, y podría liderar un área relacionada con la política energética en un eventual gobierno encabezado por Bullrich.