Achával: «Sin educación pública no hay futuro”

Convocados por el Frente Pilarense, en la tarde de ayer se realizó un encuentro sobre educación pública del que participaron Alberto Sileoni, ex ministro de Educación de la Nación; Juan Debandi, y Lucía Portos, diputados Provinciales por Unidad Ciudadana; Lizzie Wanger y Federico Achával, concejales del bloque.

0

Durante el encuentro se planteó la preocupación por los recortes y el desfinanciamiento que viven escuelas y universidades públicas de todo el país, así como por los cierres de cursos y por la suspensión de clases en toda la Provincia. Al respecto, Achával dijo: «En un contexto en el que las universidades y escuelas son parte del ajuste que hace el gobierno de Cambiemos poder recibir en Pilar a referentes y personas que creen en la educación pública como un valor es muy importante. La comunidad educativa vive días muy difíciles y por eso, más que nunca, nos tiene que encontrar unidos defendiéndola».

En referencia a la situación de Pilar, Achával remarcó que “lo que vemos a nivel nacional se traduce también a nivel local, con un Intendente que permitió el cierre de bachilleratos y la falta de mantenimiento de edificios educativos dejando que más de 30 escuelas permanecieran al menos 20 días cerradas”. Luego agregó: “Estamos en un contexto de emergencia pero, lamentablemente, Ducoté no quiere ver la realidad que se vive. Y los que sufren las consecuencias son todos aquellos chicos, jóvenes y adultos que quieren progresar y que sueñan con un mejor futuro”.

Por su parte, Lizzie Wanger, que también participó del encuentro expresó: “El abandono que vivimos se ve en el desmantelamiento de ministerios, en la falta de financiación y en un creciente proceso de privatización de lo educativo. Nosotros vamos a seguir defendiendo la educación y todos los derechos de los ciudadanos, para que ni este gobierno, ni nadie, nos haga creer que no merecemos cada una de las conquistas que hemos alcanzado hasta ahora».

Como principal invitado del evento, Alberto Sileoni, expuso: «Tenemos un Estado que se para lejos de los sencillos, que no tiene historia, que propone instalar la indiferencia, construir una sociedad de dispersos, y que quiere obligarnos a bajar el nivel de empatía. Y eso lo hacen también abandonando la educación”. También definió: “Un educador es alguien que tiene que ver lo que la sociedad a veces quiere ocultar. Entonces, hay que preguntarle a este gobierno, ¿qué sociedad quieren? Y ahí vamos a tener la respuesta a qué escuela quieren: una escuela amarreta, para pocos, una escuela que lleguen algunos. Nosotros eso no lo queremos”.

Para cerrar, Achával mencionó: «Este gobierno ha puesto en jaque la educación y con ella la posibilidad de justicia social. Nosotros tenemos un compromiso con la igualdad y sabemos que eso sólo se construye con educación pública, libre, gratuita, universal y de calidad. Por eso, siempre nos van a encontrar del lado de los que la valoran y la defienden”.